🚚 El TJUE ANULA la VUELTA A CASA de los camiones.

Resumen de la sentencia

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado la anulación de la obligación de retorno de vehículos de transporte al centro operativo de la empresa cada ocho semanas. Esta medida, establecida en el Paquete de Movilidad de la UE, fue anulada al considerar que el Parlamento Europeo y el Consejo no justificaron suficientemente su proporcionalidad.

La sentencia se produce tras el recurso de anulación presentado por Lituania, Bulgaria, Rumanía, Chipre, Hungría, Malta y Polonia. Estos países habían expresado su desacuerdo con varios puntos del Paquete de Movilidad, aprobado en julio de 2020, argumentando que afecta negativamente al sector del transporte en sus respectivos Estados miembros.

Motivos del recurso de anulación

Los Estados miembros demandantes cuestionaron varias disposiciones del Paquete de Movilidad, señalando los siguientes puntos:

Descanso semanal de conductores

  • Prohibición de descanso en el vehículo: El Paquete establece que los conductores no pueden realizar el descanso semanal regular de cuatro o cinco semanas en el vehículo, sino que deben hacerlo en un lugar adecuado.
  • Descanso en la residencia o centro operativo: Se exige que las empresas permitan a los conductores regresar cada tres o cuatro semanas a su lugar de residencia o al centro de operaciones para su descanso regular o compensatorio.

Obligación de regreso periódico

  • Retorno cada ocho semanas: Según el Paquete de Movilidad, los vehículos que realicen transporte internacional deben regresar al centro operativo de la empresa cada ocho semanas. Esta medida fue anulada por el TJUE, argumentando la falta de justificación suficiente sobre su necesidad.

Uso de tacógrafos inteligentes

  • Instalación de segunda generación: El Paquete adelanta la fecha de instalación obligatoria de tacógrafos de segunda generación, diseñados para mejorar el control sobre los tiempos de conducción y descanso, así como los desplazamientos.

Periodo de espera para cabotaje

  • Espera de cuatro días: Tras una operación de cabotaje en un Estado miembro, el vehículo debe esperar cuatro días antes de poder realizar una nueva operación de cabotaje en el mismo país.

Desplazamiento de conductores y condiciones laborales

  • Clasificación como “trabajadores desplazados”: Los conductores que realizan cabotaje o transporte entre Estados miembros se consideran desplazados y deben cumplir con las condiciones laborales del país anfitrión.

Decisión final del TJUE

El TJUE rechazó la mayoría de las demandas presentadas por los Estados miembros, pero anuló la obligación de que los vehículos regresen cada ocho semanas, al no demostrar el legislador su proporcionalidad. El Tribunal consideró que:

  • Las normas sobre descanso y retorno de conductores no violan los principios de proporcionalidad e igualdad de trato.
  • La libre prestación de servicios en el ámbito de transporte tiene limitaciones que los Estados miembros deben respetar.
  • El Paquete de Movilidad establece un equilibrio entre la protección de los derechos de los conductores y las condiciones comerciales para las empresas de transporte.

Implicaciones para el sector del transporte por carretera

La sentencia del TJUE valida gran parte de las medidas del Paquete de Movilidad, que buscan mejorar las condiciones laborales en el sector del transporte y promover una competencia justa. Esto implica:

  • Aumento de los costes operativos para las empresas debido a la exigencia de mejorar las condiciones laborales de los conductores.
  • Aplicación uniforme en toda la Unión Europea para evitar discriminación entre Estados miembros.
  • Limitaciones en el cabotaje y desplazamiento de conductores, que buscan reducir la competencia desleal y crear un ambiente laboral más equitativo.

Conclusión y enlaces relacionados

El fallo del TJUE marca un hito en la regulación del transporte por carretera en la Unión Europea, ratificando la mayoría de las normas del Paquete de Movilidad. Si bien la anulación de la obligación de retorno cada ocho semanas es un alivio para las empresas de transporte, el resto de las medidas continúa en vigor, promoviendo un sector más justo y seguro para los conductores y empresas.

Para obtener más información sobre otras normativas que afectan al transporte por carretera, te invitamos a leer nuestro artículo sobre los nuevos controles de tacógrafo que estarán vigentes en toda Europa a partir de 2024 aquí.


lo mejor del transporte en tu móvil

Si te ha parecido interesante esta noticia y quieres estar al tanto de todas las novedades del transporte por carretera, puedes unirte a nuestro canal de avisos de Whatsapp totalmente GRATIS.

DÉJATE AYUDAR, TÚ, A TU EMPRESA.

Deja un comentario

Scroll al inicio