EUROACADEMY

EL CONOCIMIENTO ES PODER.

🎓 FORMAMOS a tu empresa

En EUROACADEMY, entendemos que el transporte está en constante evolución, y no mantenerse al tanto de las novedades puede traducirse en una pérdida significativa de dinero para su empresa por desconocimiento legislativo.

Desconocer los cambios legislativos en materia de transporte puede hacerte perder mucho dinero.

Más del 76% de las sanciones de transporte podrían haberse evitado tan solo con una buena formación.

Te traemos la formación de transporte más completa y actualizada del mercado para directivos, conductores y estibadores/carretilleros.

Y puede ser tuya GRATIS*.

cursos

Cursos Y FORMACIÓN en transporte por carretera
PARA DIRECTIVOS: INSPECCIÓN Y RÉGIMEN SANCIONADOR EN EL TRANSPORTE POR CARRETERA – COD. 44561 (30 HORAS TELEFORMACION)

OBJETIVOS:

  • Conocer el régimen sancionador que conlleva el no cumplimiento de la normativa vigente en el transporte por carretera.
  • Valorar la finalidad de los servicios de inspección.
  • Conocer el régimen de actuación de los servicios de inspección.
  • Identificar los distintos instrumentos de control.
  • Constatar la importancia de la labor inspectora sistemática para el cumplimiento de la normativa vigente.
  • Conocer la planificación la colaboración del sector y de las fuerzas encargadas de la vigilancia del transporte.
  • Constatar la importancia del procedimiento administrativo como garantía de los particulares.
  • Conocer el procedimiento administrativo sancionador y sus garantías.
  • Identificar los requisitos de validez y eficacia de los actos administrativo y del procedimiento administrativo común a todas las Administraciones Públicas, incluyendo el sancionador.

CONTENIDOS:

  • Identificación de infracciones y clases de sanciones
  • Los servicios de inspección
  • Instrumentos de control
  • Velocidad permitida
  • Los miembros de la Inspección de Transporte Terrestre
  • Actuación coordinada de los Servicios de Inspección del Transporte Terrestre del Estado con los de las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales
  • Inicio del procedimiento sancionador
  • Instrucción del procedimiento sancionador
  • Finalización del procedimiento
  • Instrucción del procedimiento sancionador en la LOTT
  • Actos de instrucción y notificación
  • Alegaciones y pruebas
  • Propuesta de resolución y notificación
  • Resolución
  • Prescripción de las infracciones y de las sanciones
  • Imposición y ejecución de las sanciones
  • El registro de empresas y actividades de transporte
  • La obligatoriedad de las personas jurídicas de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas
  • Incorporación de la Directiva 2011/82/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2011
PARA DIRECTIVOS: OPERATIVA DE TRANSPORTES INTERNACIONALES – COD. 44518 (25 HORAS TELEFORMACION)

OBJETIVOS:

  • Saber diferenciar entre operaciones intracomunitarias y extracomunitarias.
  • Saber en qué casos utilizar uno u otro tipo de transporte en función de las necesidades de la empresa.
  • Saber en qué casos utilizar uno u otro término de comercio internacional utilizando casos reales.
  • Saber contratar cualquier medio de transporte, entender y saber calcular criterios y elementos de cotización.
  • Saber calcular mediante métodos algorítmicos como Vogel, las rutas más cortas.
  • Comprender la estrecha relación que existe entre las redes y la intermodalidad.
  • Saber la relación de gastos que conlleva un envío en función del medio de transporte a utilizar.
  • Entender las características y utilidad de aquellos documentos imprescindibles en una operación de transporte export / import.
  • Saber en cada caso cuál deberíamos contratar.
  • Saber distinguir y cuándo utilizar documentos T1, T2 y T2L

CONTENIDOS:

  • Unidad 1: Introducción transporte
  • Unidad 2: Tipología de vehículos
  • Unidad 3: Incoterms
  • Unidad 4: Normativa Reguladora
  • Unidad 5: Planificación de Rutas
  • Unidad 6: Redes e Infraestructuras
  • Unidad 7: Costes
  • Unidad 8: Gestión Documental básica
  • Unidad 9: Pólizas de Seguros
  • Unidad 10: Documentación
NIVEL BÁSICO EMERGENCIAS, EVACUACIÓN Y AUTOPROTECCIÓN – COD. 43774 (50 HORAS TELEFORMACION)

OBJETIVOS:

  • Aprender los contenidos del manual de autoprotección.
  • Determinar en qué consiste un plan de emergencias.
  • Aprender pautas para implantar un plan de emergencias.
  • Conocer los medios que existen para prevenir los incendios.

CONTENIDOS:

  • Introducción
  • Definición de plan de autoprotección (PA)
  • Definición de plan de emergencias (PE)
  • Centros que deben de tener un plan de autoprotección
  • Centros que deben de tener un plan de emergencias
  • Objetivos del plan de autoprotección o del plan de emergencias
  • Características principales de un plan de emergencias
  • Encargados de elaborar el plan de autoprotección o un plan de emergencias
  • Elaboración del plan de autoprotección
  • Vigencia del plan de emergencias o del plan de autoprotección
  • Implantación del plan de emergencias / autoprotección en los centros
  • Estrategia para implantación del plan de emergencia / autoprotección
  • Simulacros de emergencia en los centros
  • Identificación y clasificación de las emergencias
  • Procedimientos de actuación ante las emergencias
  • Definición y funciones de las personas y equipos que intervendrán en las emergencias
PARA CONDUCTORES: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN LA CONDUCCIÓN – COD. 43135 (40 HORAS TELEFORMACION)
EL ACCIDENTE DE CIRCULACIÓN
  • Situación actual.
  • Causas y factores que intervienen en los accidentes
  • Relacionadas con la vía.
  • Relacionadas con el conductor.
  • Relacionadas con el vehículo.
  • Análisis de los accidentes
  • Clases de accidentes.
  • Fases del accidente.
  • Qué hacer en caso de accidente:
  • Cómo actuar.
  • Trámites a realizar.
  • Primeros auxilios.
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
  • Conducción segura.
  • Preparar el desplazamiento
  • El conductor.
  • El vehículo.
  • Realizar el desplazamiento:
  • Conducción en situaciones climáticas adversas: su prevención
  • Factores que influyen en las aptitudes del conductor
  • Aparcar y maniobrar con seguridad.
PROPUESTAS DE SOLUCIONES Y MEJORAS
  • Ergonomía e instalación en el puesto de conducción.
  • Técnicas aplicadas a la conducción defensiva.
  • Factor humano. El conductor:
  • Grupos de riesgo.
  • Velocidad, alcohol, drogas, medicamentos.
  • Somnolencia y estrés.
  • Los dispositivos de seguridad en el automóvil.
  • Cumplimiento de las normas de tráfico.
PARA CONDUCTORES: SEGURIDAD VIAL Y CONCIENCIACIÓN DE LOS RIESGOS EN LA CONDUCCIÓN – COD. 43138 (20 HORAS TELEFORMACION)

OBJETIVOS:

  • Concienciar al conductor para conseguir la reducción de siniestros y situaciones conflictivas en la conducción.
  • Identificar los factores que inciden en la seguridad de la conducción.
  • Conocer las principales normas, consejos y medidas preventivas para conseguir una conducción segura y responsable.
  • Conseguir una mayor eficiencia en la conducción.
  • Saber cómo actuar en caso de accidente de tráfico.

CONTENIDOS:

  • Objetivos del manual
  • Introducción a la seguridad vial
  • Definiciones y datos de seguridad vial
  • Factores de riesgo de la conducción y medidas preventivas
  • Recomendaciones generales de seguridad vial
  • Actuaciones en caso de accidente de tráfico
PARA ESTIBADORES/CARRETILLEROS: OPERADOR DE TODO TIPO DE CARRETILLAS ELEVADORAS – COD. 42964 (50 HORAS TELEFORMACION)

OBJETIVOS:

  • Promover comportamientos seguros, informando y sensibilizando sobre el riesgo del uso de Carretillas elevadoras.
  • Eliminar o reducir los riesgos derivados de las condiciones de trabajo o sus consecuencias.
  • Informar y formar en la normativa vigente respecto al manejo de carretillas elevadoras.

CONTENIDOS:

  • Tipos de carretilla.
  • Clasificaciones. Por la fuente de energía. Eléctrica. Térmica. Por la naturaleza de las ruedas. Triciclo. 2 ejes motrices. Por el modo de conducción. Por la altura de elevación. Mástil vertical. Brazo inclinable telescopio. De pequeña elevación. Por el modo de desplazarse. Por la ubicación de carga. Apiladora. Retráctil. Contrapesada.
  • Requisitos del conductor. Conducción
  • Levantamiento de cargas con medios mecánicos
  • Influencia del ángulo de eslingado. Empleo y almacenamiento de cuerdas, cables, cadenas, eslingas y aparejos. Centros de gravedad. Manipulación mecánica de cargas. Normas para circular con carretillas
  • Pórtico de seguridad.
  • Diferentes tipos de mástil. Horquillas. Componentes de seguridad y ergonomía. Avisador acústico, señalización luminosa de marcha atrás y de presencia. Protector de tubo de escape. Posicionado del volante. Puesto de conducción. Asiento amortiguador y ergonómico. Tipo de ruedas. Placas indicadoras. Capacidad de carga. Inmovilización, protección contra maniobras involuntarias y los trabajadores no autorizados. Desplazadores laterales. Posicionadoras de horquillas. Carros portahorquillas integrales. Pinzas para bobinas de papel. Push/Pulls. Pinzas para cajas de cartón. Rotadores. Pinzas para balas. Manipuladores de cargas múltiples ultramodernos. Pinzas de horquilla. Pinzas para barriles. Volteadores de carga. Recogedor de capas. Estabilizadores de cargas. Volquete frontal. Extensor de carga. Sistemas hidráulicos y eléctricos. Plataformas de trabajo en carretillas elevadoras. Diseño. Capacidad de carga. Carga máxima admisible. Altura de trabajo. Dimensiones. Superficie. Pintura. Utilización. Sistemas de protección. Carretilla elevadora. Montaje y características de los mandos de control autónomo de las plataformas de trabajo. Indicaciones. Riesgos. Mantenimiento. Levantamiento de cargas con medios mecánicos. Influencia del ángulo de eslingado. Empleo y almacenamiento de cuerdas, cables, cadenas, eslingas y aparejos. Centros de gravedad. Manipulación mecánica de cargas. Normas para circular con carretillas

ventajas de formarse con euroacademy

✅ Cumplir con lo estipulado en los convenios colectivos.

✅ Evitar sanciones por desconocimiento legislativo.

✅ Reciclar conocimientos y descartarás leyes que quedaron caducas.

La experiencia de más de 25 años en el transporte.

Formación cercana y personalizada, sin tediosas jornadas.

CONSÍGUELO AHORA GRATIS

*Gracias a la Fundación Tripartita (FUNDAE) los cursos pueden ser GRATUITOS.

Si desconoces tus créditos ponte en contacto con nosotros y te informaremos de ello.

El conocimiento es poder y evita infracciones.

Evita dolores de cabeza y ponte en contacto con nosotros en:

WHATSAPP

O FORMULARIO

    Scroll al inicio