¿QUÉ PASARÁ SI HAY BREXIT “DURO”?
Cada día que pasa sin un acuerdo entre Unión Europea y Reino Unido es un día más de intranquilidad para las empresas de transporte por carretera, tanto nacionales como europeas.
La fecha límite, conocida por todos, es el 29 de marzo de 2019, momento en el que se sabrá si finalmente hay brexit “duro” o se llega a una negociación de última hora entre todas las partes.
Las posibilidades de ese brexit “duro” son cada día mayores y parece inevitable que sea el escenario con el que vamos a encontrarnos el día 30 de marzo, con las dificultades que ello conllevaría tanto para ciudadanos como para las empresas que operan en terreno británico.
¿QUÉ SABEMOS AHORA MISMO?
- La fecha límite para conocer si habrá brexit “duro” o no es el 29 de marzo de 2019.
- La Unión Europea ha planteado un plan de contingencia que consiste en la propuesta de un reglamento que propone la consecución de la situación actual hasta, por lo menos, el 31 de diciembre de 2019. Siempre que Reino Unido legisle con reciprocidad.
- Fenadismer ha solicitado formalmente al Ministerio la apertura de un canal de información permanente para conocer las medidas que se van a tomar de manera inmediata.
- Reino Unido es el tercer mercado más importante a nivel comercial con España.
CONSECUENCIAS DE UN BREXIT DURO
- Vuelta a las aduanas, fronteras, permisos, normativas y un largo etcétera de inconvenientes.
- Temas como la gestión del origen de la mercancía (todas las de Reino Unido serían extracomunitarias), declaraciones previas de entradas y salidas de mercancías, o transportes de mercancía con autorizaciones más especiales, como puedan ser frutas, hortalizas o farmacéuticas, serían un grave problema a la hora de gestionarlas, ya que se desconoce qué se va a exigir exactamente y cual será la manera de operar.
- No serían válidas las autorizaciones de transporte de ámbito comunitario y los permisos de accesos al mercado británico se ceñirían a los ofrecidos en el marco de la Conferencia Europea de Ministros de Transportes (CEMT), siendo mucho menor el tráfico ya que estos permisos son limitados (unos 800 actualmente) y muchas empresas de transporte que operan en Reino Unido ya los están solicitando.
- Se baraja la posibilidad del uso del CMR Digital y del eTIR, que en otras fronteras (como la Turca-Iraní) ya se han estado usando con éxito.
En todo caso, habrá que esperar hasta el próximo día 29 de marzo para conocer el desenlace final de estas negociaciones, pero, si finalmente Reino Unido es declarado como tercer país sin acuerdo con la Unión Europea, las consecuencias para las empresas de transporte por carretera nacional que operen en las islas serían duras.